top of page

Opinión personal sobre la responsabilidad de la ética del Contador
Público, teniendo en cuenta lo sucedido en el caso Enron y caso
Empresarial.

Análisis del caso Enron respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Cuáles consideran que fueron las principales causas por las que se generó la crisis en la Enron?

Una de las principales causas fue el querer abarcar el mercado queriéndose extender alrededor del mundo, ya que como dice el refrán; el que mucho abarca poco aprieta, ya que al tener muchas sucursales de su compañía se hacía difícil la vigilancia y el control de sus funcionarios, los cuales podían hacer y deshacer a sus anchas de la manera que mejor les pareciera, llevando a una situación difícil para la compañía ya que por los robos millonarios desfalcando sus activos, esta se vio involucrada en muchos rumores de desprestigio, decayendo y siendo perseguida por sus deudores, para así luego querer tapar el sol con un dedo,  ya que por intentar cubrir sus pérdidas y deudas intentaron manipular los estados financieros ya que aquel entonces, las consecuencias de los malos manejos ya no podían sostenerse más y los problemas de liquidez eran bastante serios. Lo cual los llevo a hacer fraudes, los cuales salieron a la luz con el tiempo para así ser castigados por la ley.

Análisis de causas y efectos sobre lo sucedido en la organización, enfocado en los elementos contables y financieros.

Ex trabajadores de Telecom cobran deudas inexistentes.
Desfalco por $100 mil millones

"Cómo podemos ver hay una negligencia de funcionarios encargados de entablar y hacer cumplir la ley, para velar por los recursos (Patrimonio) del estado y los del pueblo. Donde por medio de sus actos, estos a la hora de favorecer a los ex funcionarios de Telecom se ensuciaron las manos, ya sea por negligencia o por sacar provecho y tomar una parte del pastel a la hora de hacer pagar al estado tutelas entabladas por los exfuncionarios donde alegaban no haber recibido sus debidas indemnizaciones las cuales ya habían sido canceladas por Telecom, y así de esta forma desangraron los recursos del  estado con una presunta organización delictiva entre ex trabajadores de Telecom, jueces y abogados. Donde exfuncionarios y funcionarios en ejecución de sus cargos. Faltaron a los principios éticos establecidos en la ley donde los funcionarios públicos tienen que velar por defender los derechos en su total legalidad del pueblo y velar por los recursos del estado.  

Pero con la apropiación indebida de los recursos públicos se ha generado un deterioro en la imagen del Estado, debido a los malos manejos administrativos que se han evidenciado por medio de la desviación y el robo $100 mil millones de los recursos públicos.

Con base en lo anterior, al coger fuerza la corrupción por la falta de sistemas de control en las entidades públicas y sus altos funcionarios,  la manipulación de influencias por un grupo de personas que no quedaron conformes con lo ya establecido por la ley en sus liquidaciones en conjunto de estos altos funcionarios como abogados y jueces, no solo desangraron los  recursos del estado, hicieron perder credibilidad en las entidades que imparten decisiones para favorecer y defender a los que se les niegan sus derechos ya sean como persona, ciudadano o laboral. Haciendo que los más perjudicados sean el pueblo, gracias al incumplimiento de las leyes y normas establecidas por el gobierno, al favorecer a determinados sectores para conveniencia de pocos, al abuso del poder, las cuotas políticas, los malos gobiernos y lamentablemente a la desviación de los recursos públicos; generando más pobreza, menos oportunidades para las personas de estrato social y económico menos favorecidos.

La corrupción es un tema complejo y cambiante. Las formas más típicas que se presentan son el soborno, la extorsión, algunas formas de comisiones, regalos y favores con el fin de influir en la decisión de quien se beneficia, el fraude, la malversación, el desfalco, el uso indebido de las influencias, el abuso del poder y la financiación ilegal de terceros. (Argandoña, 2007).

Lo sucedido se presenta gracias a una conducta delictiva que busca obtener beneficios económicos ilegalmente, el cual afecta directamente al sector público de Colombia.

Podemos completar la definición del fraude de subvenciones dejándolo así: “El que obtenga una subvención, ayuda o subsidio proveniente de recursos públicos mediante engaño sobre las condiciones requeridas para su concesión o callando total o parcialmente la verdad, incurrirá en prisión de cinco (5) a nueve (9) años, multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas de seis (6) a doce (12) años” (COLOMBIA E. C., 2011)

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Ética y Responsabilidad Social para la Gestión de las Organizaciones

Mayo, 2022

bottom of page